Portugal lleva a la cumbre de biodiversidad el "aumento exponencial" de las áreas marinas protegidas

El aumento del 4,5% al 19,1% de las áreas marinas protegidas es una de las novedades que Portugal presentará en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad – COP16.2, que comienza este martes en Roma, anunció hoy el Gobierno.
El “aumento exponencial” se debe a “la nueva Red de Áreas Marinas Protegidas de las Azores, que será la mayor del Atlántico Norte”, explica el Ministerio de Medio Ambiente y Energía (MAEN) en un comunicado.
“Estamos especialmente contentos de llegar a esta Conferencia de las Naciones Unidas con la noticia de la creación de la Red de Áreas Marinas Protegidas de las Azores, que será posible gracias a la adopción de medidas de compensación que serán financiadas íntegramente con fondos nacionales, provenientes del Fondo Ambiental”, afirma el Ministro de Medio Ambiente y Energía, citado en el comunicado.
El ministro reconoce, no obstante, que el Gobierno es consciente de los retos que aún quedan por delante y tiene “una agenda ambiciosa para superarlos”.
Maria da Graça Carvalho encabeza la delegación portuguesa que participa en la cumbre que se desarrolla hasta el jueves en la capital italiana.
Según el MAEN, en términos de superficie terrestre, Portugal “ya ha superado el objetivo de proteger el 30% del territorio”, con el 36% del mismo “bajo medidas de protección y conservación”, con un nuevo objetivo de “plantar cinco millones de árboles al año”.
“Estamos claramente en el camino correcto para cumplir la meta 30 x 30, en el sentido de tener el 30% del área terrestre y el 30% del área marina bajo protección en 2030, lo que nos enorgullece mucho”, afirma Maria da Graça Carvalho.
La ministra reconoce que plantar esa cantidad de árboles, que está “en línea con los objetivos del Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea, que señala la necesidad de plantar tres mil millones de árboles en todo el territorio europeo”, supone “un esfuerzo enorme”.
“Pero este es un valor que asumimos como un llamamiento a todos los portugueses, desde las autoridades nacionales y locales hasta las empresas y los ciudadanos”, añade.
En la cumbre, Portugal también hará balance del estado de varias iniciativas, como el Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza, actualmente en elaboración, el nuevo ciclo del modelo de cogestión de áreas protegidas y los esfuerzos de conservación del lince ibérico y del lobo ibérico.
La 16 Conferencia de Biodiversidad, que se realizó del 21 de octubre al 2 de noviembre en Cali, Colombia, fue suspendida por falta de quórum para decidir sobre temas como el financiamiento de medidas y el seguimiento y monitoreo de metas definidas.
La reunión de los próximos días debería permitir concretarlo.
El aumento del 4,5% al 19,1% de las áreas marinas protegidas es una de las novedades que Portugal presentará en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad – COP16.2, que comienza este martes en Roma, anunció hoy el Gobierno.
El “aumento exponencial” se debe a “la nueva Red de Áreas Marinas Protegidas de las Azores, que será la mayor del Atlántico Norte”, explica el Ministerio de Medio Ambiente y Energía (MAEN) en un comunicado.
“Estamos especialmente contentos de llegar a esta Conferencia de las Naciones Unidas con la noticia de la creación de la Red de Áreas Marinas Protegidas de las Azores, que será posible gracias a la adopción de medidas de compensación que serán financiadas íntegramente con fondos nacionales, provenientes del Fondo Ambiental”, afirma el Ministro de Medio Ambiente y Energía, citado en el comunicado.
El ministro reconoce, no obstante, que el Gobierno es consciente de los retos que aún quedan por delante y tiene “una agenda ambiciosa para superarlos”.
Maria da Graça Carvalho encabeza la delegación portuguesa que participa en la cumbre que se desarrolla hasta el jueves en la capital italiana.
Según el MAEN, en términos de superficie terrestre, Portugal “ya ha superado el objetivo de proteger el 30% del territorio”, con el 36% del mismo “bajo medidas de protección y conservación”, con un nuevo objetivo de “plantar cinco millones de árboles al año”.
“Estamos claramente en el camino correcto para cumplir la meta 30 x 30, en el sentido de tener el 30% del área terrestre y el 30% del área marina bajo protección en 2030, lo que nos enorgullece mucho”, afirma Maria da Graça Carvalho.
La ministra reconoce que plantar esa cantidad de árboles, que está “en línea con los objetivos del Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea, que señala la necesidad de plantar tres mil millones de árboles en todo el territorio europeo”, supone “un esfuerzo enorme”.
“Pero este es un valor que asumimos como un llamamiento a todos los portugueses, desde las autoridades nacionales y locales hasta las empresas y los ciudadanos”, añade.
En la cumbre, Portugal también hará balance del estado de varias iniciativas, como el Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza, actualmente en elaboración, el nuevo ciclo del modelo de cogestión de áreas protegidas y los esfuerzos de conservación del lince ibérico y del lobo ibérico.
La 16 Conferencia de Biodiversidad, que se realizó del 21 de octubre al 2 de noviembre en Cali, Colombia, fue suspendida por falta de quórum para decidir sobre temas como el financiamiento de medidas y el seguimiento y monitoreo de metas definidas.
La reunión de los próximos días debería permitir concretarlo.
El aumento del 4,5% al 19,1% de las áreas marinas protegidas es una de las novedades que Portugal presentará en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad – COP16.2, que comienza este martes en Roma, anunció hoy el Gobierno.
El “aumento exponencial” se debe a “la nueva Red de Áreas Marinas Protegidas de las Azores, que será la mayor del Atlántico Norte”, explica el Ministerio de Medio Ambiente y Energía (MAEN) en un comunicado.
“Estamos especialmente contentos de llegar a esta Conferencia de las Naciones Unidas con la noticia de la creación de la Red de Áreas Marinas Protegidas de las Azores, que será posible gracias a la adopción de medidas de compensación que serán financiadas íntegramente con fondos nacionales, provenientes del Fondo Ambiental”, afirma el Ministro de Medio Ambiente y Energía, citado en el comunicado.
El ministro reconoce, no obstante, que el Gobierno es consciente de los retos que aún quedan por delante y tiene “una agenda ambiciosa para superarlos”.
Maria da Graça Carvalho encabeza la delegación portuguesa que participa en la cumbre que se desarrolla hasta el jueves en la capital italiana.
Según el MAEN, en términos de superficie terrestre, Portugal “ya ha superado el objetivo de proteger el 30% del territorio”, con el 36% del mismo “bajo medidas de protección y conservación”, con un nuevo objetivo de “plantar cinco millones de árboles al año”.
“Estamos claramente en el camino correcto para cumplir la meta 30 x 30, en el sentido de tener el 30% del área terrestre y el 30% del área marina bajo protección en 2030, lo que nos enorgullece mucho”, afirma Maria da Graça Carvalho.
La ministra reconoce que plantar esa cantidad de árboles, que está “en línea con los objetivos del Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea, que señala la necesidad de plantar tres mil millones de árboles en todo el territorio europeo”, supone “un esfuerzo enorme”.
“Pero este es un valor que asumimos como un llamamiento a todos los portugueses, desde las autoridades nacionales y locales hasta las empresas y los ciudadanos”, añade.
En la cumbre, Portugal también hará balance del estado de varias iniciativas, como el Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza, actualmente en elaboración, el nuevo ciclo del modelo de cogestión de áreas protegidas y los esfuerzos de conservación del lince ibérico y del lobo ibérico.
La 16 Conferencia de Biodiversidad, que se realizó del 21 de octubre al 2 de noviembre en Cali, Colombia, fue suspendida por falta de quórum para decidir sobre temas como el financiamiento de medidas y el seguimiento y monitoreo de metas definidas.
La reunión de los próximos días debería permitir concretarlo.
diariocoimbra